Informe Anual 2020: Reporte de Actividades.

INFORME MIGRANTES MÉXICO 2013

El 30 de diciembre de 2013, la Comisión Interamericana de Derechos aprobó el informe de “Derechos humanos de los migrantes y otras personas en el contexto de la movilidad humana en México” en la que se analizó la situación de los derechos humanos de los migrantes en México y formuló recomendaciones dirigidas a que las políticas, leyes y prácticas migratorias en México estén conforme con las obligaciones internacionales contraídas por el estado en materia de derechos humanos para la protección de las y los migrantes, los solicitantes de asilo, los refugiados, las víctimas de trata de personas y las y los desplazados internos.

LEY DE MIGRACIÓN Y SU REGLAMENTO

El 26 de mayo de 2011 entró en vigor la Ley de Migración, esta ley renovó la política migratoria de México, también incluyeron disposiciones relativas de los derechos humanos de los migrantes y de la protección de los mismos.

LEY DE VICTIMAS EN N.L

El 9 de noviembre de 2010 se emitió un dictamen en el que se atendió la iniciativa de Ley y Atención de Apoyo a Migrantes del Estado de Nuevo León, la cual menciona que se reconozca un mínimo de derechos para los migrantes y un mínimo de facultades y obligaciones a las autoridades para que estuvieran más capacitados para enfrentar los retos del fenómeno migratorio. En dicho dictamen se acordó, que ya existe un órgano desconcentrado que atiende dicha problemática así como la existencia de una Declaratoria donde se acordaron ciertas estrategias en dicha materia.

DICTAMEN PARA N.L DE LEY DE MIGRANTES

De acuerdo al entorno migratorio actual y siendo testigos de la gran problemática y los retos actuales, nos deja a considerar que no solamente se necesita una ley que establezca derechos a los migrantes, sino una política pública efectiva que los garantice.